miércoles, 10 de junio de 2009

The end of the beginning

Ya se acerca el veranito, y con él, el final de las clases.
En el transcurso de mi aprendizaje durante estos meses por las clases de teoría, me ha dado tiempo de reflexionar, sobretodo de reflexionar, más que en cualquier otra asignatura que haya cursado antes.

En cada una de las clases, y si no en cada una en muchas de ellas, se organizaban debates muy interesantes y se agradecía el buen clima que se respiraba en clase.
De hecho toda la asignatura me pareció una continua e interesantísima tertulia, en el buen sentido de la palabra, donde tratar temas de auténtico interés para nosotros o, al menos, donde tratar temas inteligentes. Y no han sido para nada, al menos mi sensación, clases en vano, sino que me han permitido cuestionarme a mi mismo y cuestionar mejor otras situaciones, además de modificar algunos de mis conceptos, de manera que ahora suelo ser más cuidadoso en la tarea e intento mirarlo todo desde diferentes puntos de vista antes de decantarme por una visión concreta.

Por esa razón me hubiera gustado poder continuar en esa línea durante un poco más, pero el tiempo me ha pasado volando, y quizás el único problema que me surge es que ahora tengo una sensación como si lo único que hubiera hecho fuese la última actividad del curso (la qual consistia en una investigación a fondo sobre el EEES), seguramente porque fue lo que más tiempo llevó y lo que más motivación e importancia ha tenido en clase.

No obstante, no dudaría en repetir la experiencia si fuera necesario, a pesar de resultar agotadora, pero en el caso de que, como a mi, la suerte te sonríe y te relacionas con un equipo con el que se pueda trabajar y bromear, se convierte en un aprendizaje muy entretenido y gratificante.

Espero que este no sea un adiós definitivo y hasta que se vuelva a repetir, feliz vida y feliz pedagogía

¿Crees en la libertad?

Y me estoy refiriendo a una libertad real.
¿Sois de los que alguna vez os habéis planteado las posibles realidades de este mundo?
¿De ese tipo de gente que desconfía de todo porque ha visto tantas cosas i oído tantas cosas que no sabe que es cierto y que no lo es?
¿O simplemente estáis convencidos de la realidad que gobierna el mundo y no os queda otro remedio que resentiros e ignorar?
Propongo ir un paso más allá:

http://video.google.com/videoplay?docid=8883910961351786332

Esto es Zeitgeist, un documental creado por Peter Joseph con la idea de hacerle ver al mundo la verdadera realidad que está viviendo. Una realidad que asusta y que la mayoría de la gente ignora completamente. Documental sin ánimo de lucro, solo está disponible por Internet, posiblemente por su contenido repleto de información histórica i actual suprimida, segun el autor, desaparecida del dominio público.

Este documental aborda tres grandes temas: la religión, el dominio de masas y la economía.
En la primera parte, puede que la información deje indiferente o te parezca al menos curiosa, i es que por muchos es conocido ya la farsa de la religión cristiana. Incluso si indagamos en diferentes fuentes de información nos daremos cuenta de algunos planteamientos y comparaciones de dudosa credibilidad en el documental (por ejemplo cuando afirma que al dios egipcio Horus le seguían 12 apóstoles al igual que Jesús de Nazaret)
Pero son la segunda y la tercera parte las que realmente te hielan la sangre, las que te abren los ojos a una nueva realidad que no querrías creer. Incluso si ya sospechabas o estabas casi seguro de los casos que se plantean, igualmente te encoges al comprobar que no estabas tan equivocado.

Un documental que solo transmite dos emociones: Risa i burla si vuestra mente tiene clara la realidad feliz en la que vivís, o total derrota por no poder hacer nada al respecto.

P.D. Para aquellos a los que les haya gustado, aquí la segunda parte:
http://video.google.com/videoplay?docid=-6106699751525260052&hl=es

lunes, 13 de abril de 2009

Los Edukadores

Cambiar el mundo, ese es el sueño de un educador ¿no? Al menos eso intentan lograr los dos protagonistas de esta película.
Por la noche entran en las casas de los burgueses, cambian los muebles de lugar, desordenan y apilan sus propiedades, sin robar nada, e intentando provocar los mínimos daños posibles, dejando después una nota: “tenéis demasiado dinero” o “vuestros años de abundancia están a punto de terminar” firmando como los edukadores. Su objetivo es hacer sentir miedo a la gente que vive en esas casas, hacerles sentirse observados, solos y hacerles ver que su fortuna ni les hace más poderosos ni les protege.
Hasta que una chica enamorada de ambos les implica accidentalmente en un secuestro.
Esta violenta situación cambiará a todos los protagonistas, tanto a Peter y a Jan los dos educadores, como a Julie, novia de Peter y enamorada de Jan, y al secuestrado Handerberg, ejecutivo antiguamente rebelde radical como ellos pero reformado con el paso de los años.

El objetivo de los edukadores es acabar con esta época imperialista, ellos son la avanzadilla, hay gente realmente llena de ira y rencor, mas violencia, harta del sistema impuesto.

Temas como la libertad se dan fervientemente en esta película, deshacerse de los temores, experimentar el miedo para no temerle, no preocuparse por la seguridad. Esa aclamada libertad es más importante, más emocionante e intensa que tener seguridad, y las sensaciones y sentimientos que te proporciona son mayores todavía, y te hacen ver que realmente muy poca gente, por no decir nadie, es realmente libre. En palabras del director: Somos prisioneros de nuestras posesiones. Alguien dijo una vez: “Lo que posees acabará por poseerte”.
Esta idea de libertad y sencillez se ve patente de manera muy fuerte en toda la película, por ejemplo en la ropa de los protagonistas, en los lugares donde duermen y viven, y más en la forma de filmado, íntegramente hecha con cámaras cargadas en el hombro, dándole un movimiento a la película y una actitud reflejada por los protagonistas.

En la película se critica fuertemente el sistema económico establecido, y como favorece de manera injusta a unos pocos, como realmente la democracia que gobierna en el país y en el mundo no es mas que una cruel dictadura del capital, no interesa ayudar a la gente, que el poderoso 10% de la población mundial se lucre a costa del otro 90% inundado de pobreza y deudas, pobreza que ayuda a mantenerlos controlados, sin oportunidad de alternativa; como dicen en la película: “Es una regla básica del sistema, chupar la sangre a los demás, así se impide que reaccionen”. En defensa de esta afirmación el secuestrado alega que aun mejorando las cosas, aun invirtiendo en causas benéficas y ayudando a los desfavorecidos, el sistema no cambiará jamás, en la naturaleza del ser humano está el impulso de querer ser mejor que los demás; en cualquier grupo enseguida surge un líder, como si de un proceso natural se tratase.

La felicidad, el objetivo final del ser humano, en el contexto actual la gente parece que solo es feliz comprándose cosas caras que las eleven a mejores, pero ¿son felices realmente? Toda la gente por la calle parecen animales asustados, en casa mirando la televisión o en los ordenadores durante horas, viendo las constantes muertes y catástrofes que ocurren en el mundo mientras comen tranquilos y escuchando hablar de una felicidad que ni ellos conocen. En las ciudades nadie conoce a nadie, todo el mundo se limita a caminar hacia su objetivo como autómatas, comprando todo aquello que puedan creyendo poder alcanzar una felicidad inalcanzable porque los burgueses, bancos y gobernantes se la robaron.

La fuerza de la amistad entre los protagonistas evita su separación después de que Peter descubriera la aventura de su novia con Jan. Para Peter, lo realmente doloroso no fue perder a su novia sino que su mejor amigo no le tomase nunca en serio. El, al igual que los otros dos, cree en la causa por la que luchan, en su amistad, y eso está por encima de todo.

“Las mejores ideas perduran”

jueves, 5 de marzo de 2009

¿Se aviva la polémica de la lengua?

Me van a perdonar este lapso temporal pero se conoce que tenia una cepa de gripe que me ha inhabilitado temporalmente.
Empezaré esta entrada lamentando con gran pesar la trágica pérdida del gran humorista Pepe Rubianes, al que homenajearon en tv3 emitiendo su famoso monólogo “Rubianes, solamente”. Recuerdo cuando de no tan niño me llevaron a ver aquel mismo y genial espectáculo, el cual recuerdo como si fuera hoy y ahora más al volverlo a ver.
Y dicho esto, destacaré un acontecimiento que leí esta mañana en el Periódico de Cataluña que parece nunca pasar de moda, y es que otra vez parece que la guerra de las lenguas se vuelve a producir, esta vez en el sector del cine. El artículo explica cómo la Generalitat quiere garantizar la igualdad de condiciones entre las películas dobladas al español y películas dobladas al catalán con el objetivo de “paliar el gran desequilibrio que hay entre el castellano y el catalán en la oferta de la cartelera cinematográfica”. Y realmente es cierto que hay una gran diferencia, vaya, de hecho yo jamás he visto en cartelera una película en catalán aunque sí haya escuchado de su existencia.
Y la cosa preocupa, no solo a la gente, yo mismo me incluyo, que acostumbrada al doblaje español, el doblaje en catalán puede desconcertar o desilusionar, pero como ya he dicho, pocas, muy pocas películas en catalán he visto, así que no veo mal la iniciativa; luego puede que guste incluso más que el castellano como ha pasado con muchas series dobladas al catalán que al escucharlas al castellano te dan retortijones. Otros por supuesto simplemente no les gusta el idioma… ¿O es por la gente? Ese tema lo dejaré, quizás en otra ocasión… También preocupa a los cines obviamente, sector privado que depende de su clientela y venta de palomitas.
De todas formas opino que la mejor salida seria más versión original subtitulada, aportar un poco de la culturilla de otros países, y si se quiere promover más cine en español o en catalán, habría que promover más películas españolas y catalanas.

domingo, 15 de febrero de 2009

Cronología de la pedagogía

1. Siglo XIX: Se concibe la pedagogía como un todo.
- Cuerpo único de conocimiento sobre la educación.
- Teoría y práctica indivisibles.

2. Finales del siglo XIX: Divisiones internas de la pedagogía.
- La didáctica y las metodologías son el foco de atención. Se relega la teoría a pensamiento pedagógico.

3. Principios del siglo XX: Separación entre experimentalistas y racionalistas.
- Experimentalistas critican: El racionalismo es acientífico, no tiene fundamentos metodológicos.
- Racionalistas critican: El experimentalismo no amplía el conocimiento, lo corrobora.

4. Mediados - finales del siglo XX: Disgregación temática.
- Diversificación de las ciencias sociales: Psicología, filosofía, sociología, economía, etc.
- Amplificación del fenómeno educativo (complementariedad), interés en otras disciplinas como medicina, arquitectura, etc.

5. Teoría de la educación como disciplina.
- Perspectiva germánica.
- Perspectiva angloamericana.